El piano

Sabemos que Gonzalo está tan enamorado de su oficio de winemaker como del instrumento que da nombre a este vino.«El piano es un instrumento armónico, envolvente y profundo que transmite los valores de quien lo toca»El piano es un vino muy de terroir, refleja la tipicidad del suelo y del clima que lo cobija. Las cepas de esta Garnacha atlántica están en terrazas a 600m de altitud. Los suelos son mayormente calcáreos. Éstas características dotan al varietal de una tipicidad muy local.

Como el piano, el vino pasa por un último proceso de afinado. La crianza es en barrica de roble francés usadas al menos 6 veces y durante 12 meses. No se busca sino no distorsionar con excesivos tostados las notas golosas de la fruta.Si escuchas las notas pares de este vino, encontrarás un carácter agreste y especiado. Y si encima escuchas las notas impares, encontrarás un recuerdo a cáscara de naranja y a frutos del bosque. Si además acompañas una copa de vino con la sugerencia musical que añaden en la etiqueta, tendrás una experiencia de 10.

Garum

Luis Pérez – Garum 2020. “Jerez debe volver al viñedo” es la premisa desde que se erige en 2002 la bodega familiar Luis Pérez. Pero no es hasta 2011 cuando la bodega vuelca sus esfuerzos en volver a convertir a la Tintilla en la variedad gaditana por derecho propio.

Willy, el hijo de Luis Pérez, elabora esta mezcla de Merlot 70%, Syrah 15% y Petit Verdot 15%. Las uvas proceden del pago de Corchuelo, con una viticultura de mínima intervención. Dada la latitud de las viñas se podría pensar que el Merlot sufriese deshidratación. Sin embargo, es una variedad que se amolda muy bien al clima gaditano, marcado por una fuerte humedad ambiental. Se vinifica cada varietal de forma separada. En este caso se intenta expresar el terroir con maceraciones más intensas que en las uvas de otros pagos como el de Balbaina. La maloláctica empieza en los depósitos de inox y termina en las barricas de roble francés y americano, en las que envejece de 11 a 14 meses.

Cuando olemos Luis Pérez – Garum 2020 nos asaltan los aromas a sotobosquefruta roja madura y otros más tostados a café y cacao. En boca notamos un tanino dulce que suaviza la sensación en boca pero el final y el retrogusto son largos, típicos de los vinos de suelos de margas yesíferas.

Phylos

De Blas Serrano – Phylos 2016. Ubicado dentro de la Ribera del DueroFuentelcésped fue fundado a finales del S.XII por las órdenes Premostratenses que vivían en el Monasterio de Santa María de Monte Sacro, hoy Santa María de la Vid. 

De Blas Serrano – Phylos 2016 se elabora con uva Tinta del País proveniente de viñedos de 15 a 50 años a más de 800 metros de altitud en los términos de Fuentelcésped y Fuentespina. Se vendimia de forma manual del 26 de septiembre al 2 de octubre en cajas de 16 kg. Realiza la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable y la crianza 12 meses en barricas de roble francés.

Manzanilla Miraflores

Fino Inocente

Valdespino – Fino Inocente. Os presentamos a Valdespino, una de las bodegas con más historia de Jerez. Sus raíces se hunden hasta Don Alfonso Valdespino en el SXIII que era el encargado del cultivo de la vid y la crianza de los vinos. Actualmente pertenece al Grupo Estevez.

Os presentamos un fino de Jerez clásico de la bodega Valdespino que se elabora a la manera tradicional mediante el sistema de criaderas y soleras. El mosto de Palomino fino del Pago Macharnudo 100% realiza la fermentación en botas de roble americano y una cría bajo velo de flor durante 8 años.

Valdespino – Fino Inocente es un fino de aspecto pajizo pálido con una nariz en la que se expresan las notas de su crianza biológica. En boca resalta su amplitud y frescura y su posterior persistencia.

Oloroso

Pérez Barquero – Gran Barquero Oloroso. Se trata de un vino oloroso que representa perfectamente la tradición de vino generoso andaluz con crianza oxidativa. Se elabora con Pedro Ximenez 100% y con envejecimiento oxidativo mediante el sistema de soleras y criaderas durante un periodo mínimo de 15 años.

A la vista se presenta limpio y brillante con una lágrima persistente color caoba. En nariz se expresa intenso y penetrante, con notas a madera, frutos secos, pasas y especias. La experiencia en boca es plena y estructurada.  Pérez Barquero – Gran Barquero Oloroso es seco y aterciopelado a un tiempo y tiene un ligero amargor final.

Don Zoilo PC

Pedro Ximenez

Callejuela – Pedro Ximénez Origen. Aunque la semilla es anterior (1980), el nombre de Callejuela ve la luz en 1998 con la tercera generación de los Blanquitos (la familia de los Blanco). Manteniendo siempre la esencia del trabajo en la viña, en 2005 embotellan las primeras botellas de Manzanilla, anteriormente solo trabajaban granel. En 2015 dan un brusco giro a su imagen de marca y lanzan una pequeña colección de vinos diferentes. Quinario, El Cerro, Blanquito o La Casilla, sus vinos viejos, acompañan a la gama Callejuela.

Para Callejuela lo más importante es el trabajo en el campo, la cepa y la tierra. Para ello cuentan con tierras 100% albariza, tanto en sus pagos de interior de Añina y Macharnudo (Jerez) como en los más cercanos al Guadalquivir: Hornillo y la Callejuela (Sanlúcar).

Origen es un 100% Pedro Ximénez proveniente de diferentes albarizas. El vino se elabora con soleras y criaderas iniciadas hace 6 años de media con mostos de Montilla que fermentaron en la misma bodega. A partir de ahora, con esta gama Origen, la novedad es que las sobretablas serán alimentadas con uva de sus propios viñedos.

Sauvignon Dulce

“La clave es conjugar tradición y tecnología para mimar las cepas. Se trata de buscar una alianza con el entorno para aprovechar los recursos que brinda, cuidarlo mediante prácticas culturales tradicionales.”

De esta conjura se destila la filosofía y metodología de Bodegas Menade, situada en la D.O. Rueda en Castilla León. De este diálogo con su entorno se crearon soluciones imaginativas para sortear problemas como las plagas. Entre ellas caben destacar los hoteles de insectos y los arboles móviles. Alternativas a la química enfocadas a generar un micro-ecosistema de insectos que luchen contra los insectos indeseables. Como ellos dicen, Menade hace tiempo que desbordaron la etiqueta “ecológico” para pasar a ser naturales.

Menade – Sauvignon Dulce 2021 es el primer vino que sacan al mercado cada año. Elaborado con Sauvignon Blanc de cultivo ecológico, fermenta con sus levaduras naturales y alcanza un equilibrio entre grado y azúcar residual, con suficiente frescor y acidez. Vino dulce ideal para un aperitivo, de postre, exótico y festivo.

Uso de cookies

Nos obligan a molestarte con la obviedad de que este sitio web utiliza cookies. Las cookies no son galletas, se utilizan para que tengas una buena experiencia de usuario y no para saciar tu apetito. Si pulsas CERRAR, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y para la aceptación de nuestra propia política de cookies, pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies